• Skip to content
  • Skip to main navigation
  • Skip to 1st column
  • Skip to 2nd column
  • Inicio
  • APR CHILE
    • Quienes Somos
    • Que hacemos
    • Editorial
    • Colaboradores
    • Revistas APR CHILE Online
      • Edición Nº 5
      • Edicion Nº 4
      • Edicion Nº 3
      • Edicion Especial
      • Edicion Nº 2
      • Edicion Nº 1
    • APR CHILE Eventos Pasados
      • I Seminario la Serena 2010
      • II Expo Agua 2010
      • II Congreso 2010
      • I Expo Agua 2009
      • I Congreso 2009
      • III Congreso 2011
    • Web Links
      • Colaboradores
      • Desertificación
      • Geología
      • Glaciares
      • Humedales
      • Medioambiente
      • Meteorología
      • Otros
      • Programas Importantes
      • Sismología
      • Tecnologías de la Información
      • Turismo
      • Volcanismo
  • Secciones
    • APR
    • Agua
    • Boletines
    • Ecosistema
    • Eventos
    • Hidrogeología
      • Español
      • English
    • Investigaciones
    • Noticias
    • Ntic's
    • ERNC
  • Eventos
    • III Expo Agua 2011
    • I Seminario Hidrogeología, Osorno 2011
  • Agua de Mar
    • Videos
    • Artículos
  • Libro Visitas
  • Albumes
  • Contacto
Uso de energía solar y eólica acoplada a ósmosis inversa. PDF Imprimir E-mail

eolicaaExisten dos tipos fundamentales de energía renovable que pudieran servir de fuente de abasto de energía para los sistemas de OI, la energía solar y la eólica. En la primera se emplean los sistemas fotovoltaicos que transforman la radiación solar en energía eléctrica, mientras que en la segunda, se usan los sistemas eólicos que transforman la energía cinética del viento en energía eléctrica. Debido a que ambos sistemas producen energía eléctrica, y ésta es la fuente de suministro de energía del proceso de OI, entonces, podrían utilizarse para la desalinización de agua salobre y de mar dichas fuentes de energía renovable.

Leer más... Escribir un comentario
 
Respaldo unánime a los servicios sanitarios rurales PDF Imprimir E-mail
Valparaíso | 06/10/2009 | Departamento de Prensa

 estanqueRespaldo unánime a proyecto que le entrega un marco legal a los servicios sanitarios rurales.

 La iniciativa, que obedece a una antigua aspiración de los comités y cooperativas de Agua Potable Rural, considera la creación de una Subdirección vinculada al tema y regulariza el sistema de operación, entre otras materias.

 En condiciones de ser estudiada por la Cámara de Diputados quedó el proyecto que regula los servicios sanitarios rurales, luego que el Senado aprobara en forma unánime todas las disposiciones de la iniciativa que beneficiará a los millones de personas que compran y reciben agua administradas por cooperativas o comités de Agua Potable Rural (APR).

 Si bien existió pleno acuerdo de los senadores en respaldar el proyecto, la disposición relativa a cuando dejan de ser indispensables los bienes utilizados por estos comités de APR, generó mayor debate, pero sólo por aspectos de carácter técnico.

 

Leer más... Escribir un comentario
 
Declaráción pública por proyecto geotérmico de El Tatio PDF Imprimir E-mail

El TatioViernes 02 de Octubre de 2009.-

Declaración Pública

 Coordinadora por la Defensa del Agua y la Vida solicita revocar la Resolución de Calificación Ambiental y decretar la caducidad del proyecto geotérmico en géiseres de El Tatio

 En relación con el desastre ambiental  que se registra desde el 9 de septiembre en los géiseres de El Tatio, que dicen relación con el colapso de uno de los pozos de reinyección utilizados en las faenas de exploración del proyecto 'Perforación Geotérmica Profunda El Tatio, Fase I', de la Empresa Geotérmica del Norte S.A., y teniendo en consideración el conjunto de irregularidades que precedieron su puesta en marcha, las organizaciones e instituciones firmantes, pertenecientes a la Coordinadora por la Defensa del Agua y la Vida, solicitamos públicamente a las autoridades de gobierno, encabezadas por la Presidenta Michelle Bachelet, lo siguiente:

Leer más... Escribir un comentario
 
Desastre ecológico en Géiseres del Tatio PDF Imprimir E-mail

Aproximadamente a mediados de Septiembre, comenzamos a presenciar unos de los mayores desastres ecológicos quizás, producido en una de las grandes reservas de vida del norte chileno, ocasionadas a raíz de los trabajos del proyecto 'Perforación Geotérmica Profunda El Tatio, Fase I', de la Empresa Geotérmica del Norte S.A., y en evidencia del conjunto de irregularidades que precedieron su puesta en marcha:

Leer más... Escribir un comentario
 
Riego exudante, más eficiente, más ecológico PDF Imprimir E-mail

EXUDANTE

“NUEVA TECNOLOGÍA DE RIEGO LOCALIZADO DE APLICACION CONTINUA” (¹)

 

TECNOLOGÍA DE RIEGO TEXTIL SUBTERRÁNEO PORITEX

 Una nueva tecnología se está empezando a imponer en el riego presurizado, en la cual los emisores (goteros, micro-jets o micro-aspersores), están siendo reemplazados por tubería textil exudante  (TTE), con una descarga unitaria menor, pero con una aplicación contínua de agua, a lo largo de toda su extensión.

 En la TTE, la interacción entre la tensión del agua en el suelo (que está relacionada con su contenido de agua), es el motor principal que determina la cantidad de agua que va siendo exudada por la tubería en toda su extensión, de tal manera que la velocidad de descarga no es fija, sino que está relacionada con la velocidad con que las plantas van extrayendo el agua almacenada en el suelo a lo largo del día. Esta característica representa una revolución conceptual y tecnológica que nos acerca cada vez más a la obtención de un equilibrio perfecto y continuo entre la demanda instantánea de agua de las plantas y el aporte de agua por los sistemas de riego, lo que evidentemente se traduce en un potencial incremento adicional de rendimientos y calidad, así como en la posibilidad de un aumento adicional en la eficiencia agronómica del riego.

Leer más... Escribir un comentario
 
Unidad autónoma para producir agua potable y energía. PDF Imprimir E-mail

waterboxSigue apareciendo mucha tecnología en el mundo capaz de producir y potabilizar agua para el consumo humano. Presentamos aquí un sistema para generar energía eléctrica a través del sol o utilizando la energía del viento, es una unidad completamente autónoma y transportable de un punto a otro.

La segunda unidad, es para producir agua potable en cualquier lugar donde se pueda extraer, este sistema permite purificarla y hacerla apta para el consumo. También tiene la particularidad de ser completamente autónoma, produce su propia energía para extraer el agua y es transportable.

Leer más... Escribir un comentario
 
Reportaje 24 Horas - ExpoAgua 2009 PDF Imprimir E-mail

     

Leer más... Escribir un comentario
 
Más artículos...
  • Expo Agua abrió sus puertas a regantes y usuarios rurales
  • Ministro Bitar anuncia histórica inversión para el uso del agua en
  • MOP diseña nuevos servicios de agua potable para zonas rurales de Chiloé
  • Conflictos actuales y derecho humano al agua.
  • Senador Horvath: Chile tiene un potencial de 24 mil megawatts
  • Bombas Solares ya en Chile
  • REJAS AUTOLIMPIANTES, BASADA EN EL EFECTO COANDA.
  • EXPO AGUA Y MEDIO AMBIENTE PARA APR&'s
  • Talca será sede de la primera Expo Agua Potable Rural.
  • La energía de las olas se convertirá en electricidad.
  • Algunas empresas empiezan a rastrear su huella hídrica
  • Situación de los Recursos Hídricos en Chile
  • POR UN FUTURO MEJOR
  • Aguas aymaras y atacameñas. Son protegidas pero no por el Reconocimiento.
  • Tratamiento de lodos usando el principio de la madre naturaleza
  • Humedales artificiales, La manera natural de tratar el agua residual.
  • La mayor desaladora del mundo
  • AGUA PURA EN FORMA INSTANTANEA
  • DESALINIZACION MEJORADA DE AGUA DE OCEANO.
  • Los premios latinoamericanos y del caribe del agua.
  • La UNESCO inaugura el Canal del Agua /TheWaterChannel
  • La Selva Amazónica debe ser Patrimonio de la Humanidad
  • Destacan importancia regional en conectividad rural.
  • Represas y Terremotos en la Patagonia.
  • Acuífero, cuenca del Río Quilimarí.
  • Calidad de aguas subterráneas en la Décima Región.
  • ARSENICO EN EL CABELLO DE HABITANTES DEL NORTE DE CHILE
  • El agua en Chile: entre los derechos humanos...
  • 400 mil chilenos aún viven sin agua potable.
  • Se anticipa Cómo Será La Reforma al Mercado del Agua
  • Abren concurso para "iluminar" con tecnología WI-MAX zonas rurales de la
  • DISPONIBILIDAD Y USO DEL AGUA.
  • ¿Que significan los derechos de aguas?
  • 'Es primera vez que se aborda el agua desde una realidad geográfica&
  • Chile: Enríquez-Ominami: 'Aquí hay un Candidato contra HidroAysén'
  • Académico de la U. de Chile afirma que proyecto Hidroaysén no es i
  • Ponencias del I Congreso Nacional de Recursos Hídricos.
  • Reducir la brecha digital es uno de los mayores desafíos.
  • CONCEPTO DE VULNERABILIDAD DE ACUÍFEROS
  • La promoción de las energías renovables a nivel internacional y en
  • «
  •  Inicio 
  •  Prev 
  •  1 
  •  2 
  •  3 
  •  4 
  •  5 
  •  6 
  •  7 
  •  8 
  •  9 
  •  10 
  •  Próximo 
  •  Fin 
  • »


Página 8 de 36

REGÍSTRESE Y RECIBA EN NUESTROS BOLETINES NOTICIAS SOBRE ASPECTOS NUTRICIONALES Y TERAPÉUTICOS DEL AGUA DE MAR, ETC.  No olvide que recibirá un e-mail de confirmación en su correo, deberá hacer clik en el link, de no recibirlo, deberá revisar su bandeja de correo no deseado.

Ingrese su E-mail y reciba nuestras noticias:

Ingrese su dirección de correo electrónico:

Delivered by FeedBurner

Click para cerrar
Cargando...

FACEBOOK

feed-image Suscríbase a nuestras noticias

BUSCA TRABAJO

jooble.cl

Ofertas de empleo:

  • Empleo: Ing. Químico,
  • Empleo: Ing. Sistemas,
  • Empleo: Ing. Industrial,
  • Empleo: Geólogo

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

  • La IDAM de Atacama, galardonada por ALADYR como el mejor proyecto de desalación en 2018
  • EL AGUA SUBTERRÁNEA O INVISIBLE - "USOS Y GESTIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS"
  • Bbac sistema de autocontrol sanitario rural
  • Las organizaciones comunitarias de agua potable rural en América Latina: un ejemplo de economía substantiva
  • Curso Hidrogeología moderna
  • 90% de la energía sería renovable en 2050 en Chile
  • "El agua puede existir como dos líquidos diferentes"
  • Magisterio de Canadá podría poner fin a privatización del agua en Chile
  • Plataforma digital de INFOR permitirá monitorear cantidad y calidad del agua en territorios rurales
  • Una bombilla de agua para iluminar el Día

Revistas APR Chile

Cbox - Comentarios

Hidrogeología

Curso Hidrogeología moderna


Análisis comparativo de tramitación de derechos de aguas subterráneas tal y como lo hace la DGA y de como debiera hacerse con base en la Hi-drogeología Clásica


Decisiones de diseño ligadas a consecuencias de largo plazo en la operación de pozos de agua


Artículo 56 inciso 1º del Código de Aguas


Curso: "Técnicas modernas de diseño, construcción y mantenimiento de pozos de agua subterránea.


Recarga artificial de acuíferos.


Fallas prematuras en rejillas de alambre fabricadas en acero al carbón.


Desarrollo convencional de pozos


¿Qué parámetros de calidad del agua son los indicadores más importantes de corrosión o incrustación?


Aplicaciones de Geofísica en Hidrogeología.


Técnicas modernas de Diseño de Pozos


Caso práctico: Comparación de resultados de pruebas de acuífero y eficiencia de pozo


Biocorrosión: diagnóstico y control en pozos de agua del desierto de Atacama


Ubicación de Napas: Sondeos eléctricos verticales


Causas más comunes que provocan fallas catastróficas en los ademes ranurados


Diseño de pozos de agua subterránea.


Técnicas modernas de diseño, construcción y mantenimiento de pozos de agua subterránea


Incidencia de la eficiencia de pozos - CODELCO NORTE


Fluí­dos de perforación en pozos de agua.


Operación y Mantenciónde Pozos Profundos - CODELCO


Rehabilitación, mantención y monitoreo de pozos de agua.


BIOCORROSIÓN: DIAGNÓSTICO Y CONTROL EN POZOS DE AGUA...


Cálculo de la Eficiencia de Pozos: ¿Lo estamos haciendo correctamente?


Captación de Aguas Subterráneas Mediante Pozos Profundos.


Coordenadas UTM en las Solicitudes de Derechos de Aprovechamiento de aguas.


¿Qué tan segura es la explotación de aguas subterráneas en acuí­feros freáticos?


Guí­a para la selección de cañerí­as y rejillas para pozos de agua.


VERTICALIDAD Y ALINEACIÓN: Parámetros mal aplicados.


Aguas Subterráneas: Ventajas y Problemas


Ahorremos energí­a en la explotación de pozos profundos.


Pozos de alta Eficiencia: la inversión más rentable.


Criterios errados para la selección del material de rejillas para pozos.


Un buen diagnóstico es necesario para dar una solución real a un problema.


Impacto económico de la Pérdida de Eficiencia de pozos.


Parámetros Crí­ticos en el Diseño y Construcción de pozos: Parámetro 11


Parámetros Críticos en el Diseño y Construcción de pozos: Parámetro 12


Parámetros Crí­ticos en el Diseño y Construcción de pozos: Décima Parte


Nuestra realidad en el uso de fluidos de perforación.


Parámetros Crí­ticos en el Diseño y Construcción de pozos: Novena Parte


¿Cuándo se deben pedir derechos de aguas subterráneas?


¿Existen formas sencillas de determinar la cantidad de sólidos disueltos en el agua?


Parámetros Críticos en el Diseño y Construcción de pozos: Octava Parte.


Fronteras o bordes en la explotación de captaciones de guas subterráneas.


Parámetros Crí­ticos en el Diseño y Construcción de pozos: Séptima Parte.


¿Cuántos años debe durar un pozo de agua subterránea?


Parámetros Críticos en el Diseño y Construcción de pozos: Sexta Parte.


Rejillas Louver versus Rejillas de Alambre.


Parámetros Crí­ticos en el Diseño y Construcción de pozos: Quinta Parte


Parámetros Crí­ticos en el Diseño y Construcción de pozos: Cuarta Parte


El Acaparamiento de los Derechos de Aguas Superficiales Lleva a Sobreexplotar las Subterráneas


¿Es el Slot 40 la solución mágica para todos los pozos?


Parámetros Crí­ticos en el Diseño y Construcción de pozos: Tercera Parte


Parámetros Crí­ticos en el Diseño y Construcción de pozos: Segunda Parte.


Parámetros Críticos en el Diseño y Construcción de pozos: Primera Parte


Guí­a práctica sobre diseño, construcción y operación de pozos.


Desinfección de Pozos.


Norma regula emisión en aguas subterráneas


Pozos con Caudal Garantizado = Riesgo Asegurado


¿Se estabilizan siempre los niveles en los pruebas de bombeo?


Los pozos sin Certificación de Calidad son lo más caros.


El Filtro de Grava No es un filtro.


¿Qué parámetros de calidad del agua son los indicadores más importantes de corrosión o incrustación?


¿De qué manera afecta el uso de rejillas al desarrollo de los pozos?


¿Es siempre conveniente reparar un pozo?


Eficiencia de Pozos


Monitoreo de Captaciones de aguas subterráneas


Inconveniencia de sobre-bombear los pozos profundos


¿Qué es un Pozo Somero y cuál es la diferencia con una puntera?


¿Qué estudios se han realizado para demostrar la resistencia relativa a la corrosión en aceros comúnmente utilizados para fabricar tuberí­as y rejillas?


¿Cuándo se deben pedir derechos de aguas subterráneas?


Verticalidad y alineamiento en pozo de agua subterránea.


¿Qué aspectos considerar al optar por un abastecimiento con agua subterránea?


¿Qué otras aplicaciones existen para las rejillas de pozos de aguas subterráneas?


La sequí­a subterránea silenciosa.


Selección del material de la rejilla a emplear en un pozo.


Respuestas Modernas a Preguntas Antiguas.


Maximizar la eficiencia con un mantenimiento apropiado y periódico.


Medidor de pérdida de eficiencia de pozos profundos.


¿Cómo saber que el caudal del pozo ha sido correctamente medido?


¿Puedo confiar en que el caudal de mi pozo se mantenga en el tiempo?


¿En qué condiciones es ventajoso construir un dren y como diseñarlo?


¿Cuál es la técnica de desarrollo de pozos más eficaz y que relación tiene con el área abierta de una rejilla?


Derechos de agua subterránea en propiedad minera.


¿Qué caudal se le puede extraer en forma segura a un pozo?


Irracionalidad de la Explotación del Caudal Marginal de Pozos Profundos


¿Cómo evitar que las cascadas de aguas desde acuí­feros freáticos deteriore el funcionamiento de las bombas?


Caudal crí­tico en la explotación de pozos profundos.


¿Son una alternativa real y segura las captaciones poco profundas?


Descargas de arena desde pozos de agua subterránea.


¿Qué relación existen entre el área abierta y la eficiencia del pozo?


Aspecto histórico de las aguas subterráneas.


Eficiencia de pozos y costos de explotación de Agua subterránea


¿Sabe cuánta arena produce su pozo de agua subterránea?


¿Se puede sacar más agua de un pozo de mayor diámetro?


Los problemas más frecuentes que presentan los pozos profundos


¿Cómo diseñar y explotar un pozo en un acuí­fero confinado para obtener el mejor resultado posible en el largo plazo?


¿Cómo diseñar y explotar un pozo en un acuí­fero freático para obtener el mejor resultado posible en el largo plazo?


¿Cuáles son las relaciones dimensionales recomendadas entre la formación, el empaque de grava y el tamaño de la apertura?


¿Qué elegir: Rejillas o Ranurados?


Pozos por el método de Rotopercusión : Perforación y Entubamiento simultáneo


Certificación de la Calidad Constructiva de pozos de agua subterránea


Modificaciones Necesarias al Código de Aguas


¿Son reales los derechos de aguas subterráneas?


Conectados

Tenemos 99 invitados conectado(s)

20 más Leidos

  • Conagua lidera discusiones sobre cambio climático en el VI Foro Mundial del Agua
  • ¿Qué es un Pozo Somero y cuál es la diferencia con una puntera?
  • ¿Qué es el Ciclo del Agua?
  • Edicion Nº2
  • La energí­a eólica como suministro energético de bajo costo para APR
  • Técnicas modernas de diseño, construcción y mantenimiento de pozos de agua subterránea
  • Guí­a práctica sobre diseño, construcción y operación de pozos.
  • ¿Cuántos años debe durar un pozo de agua subterránea?
  • Diseño de pozos de agua subterránea.
  • Pozos de alta Eficiencia: la inversión más rentable.
  • Ahorremos energí­a en la explotación de pozos profundos.
  • Aguas Subterráneas: Ventajas y Problemas
  • ¿Cuándo se deben pedir derechos de aguas subterráneas?
  • Parámetros Críticos en el Diseño y Construcción de pozos: Sexta Parte.
  • Pozos con Caudal Garantizado = Riesgo Asegurado
  • Norma regula emisión en aguas subterráneas
  • Desinfección de Pozos.
  • Rejillas Louver versus Rejillas de Alambre.
  • Fluí­dos de perforación en pozos de agua.
  • Los problemas más frecuentes que presentan los pozos profundos

APR Entre Lagos

CONSULTE POR SU CONSUMO DE AGUA POTABLE DIRECTAMENTE EN LÍNEA

Para APR's

Bbac sistema de autocontrol sanitario rural

 

 

Es un Sistema de Autocontrol Sanitario Rural, que entrega herramientas, capacitación y asesorías para el análisis del agua en terreno, en base a la detección de bacterias productoras de ácido sulfhídrico.

  1. Permite determinar la calidad bacteriológica del agua de consumo en terreno y por los propios usuarios.
  2. Incubadora
  3. Simple operación y mínimo equipamiento.
  4. Entrega resultados en el breve plazo (24 hrs).
  5. Permite tomar medidas operativas en tiempo real.
  6. Permite ser una voz de alerta ante la presencia de contaminación bacteriana evitando que se propaguen enfermedades transmitidas por el agua como: Salmonella, Arizona, Proteus, Edwardsiella, y de algunos géneros/especies del grupo coliforme como Citrobacter, Klebsiella, E. coli.
  7. Bajo costo
  8. Fácil lectura e interpretación de los resultados.
 

Varios

 

SITIOS RELACIONADOS

Eventos

I   CONGRESO 2009
II  CONGRESO 2010
III CONGRESO 2011
I   EXPO AGUA 2009
II  EXPO AGUA 2010
III EXPO AGUA 2011
I   SEMINARIO LA SERENA 2010
I   SEMINARIO HIDROGEOLOGÍA, OSORNO, 2011

Revistas

1ª EDICIÓN
2ª EDICIÓN
EDICIÓN ESPECIAL
3ª EDICIÓN
4ª EDICIÓN
5ª EDICIÓN

Osorno   -   Chile
Celular 5334 8978  -  E-mail aprchile@gmail.com 

 

 

feed-image Feed Entries
View My Stats