|
||||
Magisterio de Canadá podría poner fin a privatización del agua en Chile |
![]() |
![]() |
![]() |
Martes, 13 de Junio de 2017 20:54 |
El Plan de Pensión de Maestros de Ontario tiene un 41 por ciento de participación en el mercado de agua chileno. Según revela un reportaje publicado en The Guardian, los defensores locales del recurso abogan para reunirse con ellos y pedirles que se hagan parte de su lucha anti privatizadora. “Chile está en crisis de agua potable” con estas palabras el diario británico The Guardian describe la situación del recurso hídrico en el país. En el reportaje titulado “Maestros canadienses factor decisivo en el futuro del agua en Chile” ubican a Chile como el país que “cuenta con la mayor cantidad de servicios privatizados de agua y saneamiento en el mundo; el 95.8% de la población utiliza servicios privados”, política de mercado heredada desde la dictadura de Augusto Pinochet. El problema se sitúa en 1981, momento en el que el dictador redefine el Código de Agua, convirtiéndolo en un bien comercializable. “Desde entonces, las corporaciones han podido presentar ofertas para el uso de los derechos estatales del agua, para su reventa mediante un sistema de asignación basado en el mercado, con mínimo control por parte del gobierno. Sólo unos cuantos otros países han apostado por una reducción tan drástica del control del estado sobre los recursos de agua”, describen en el reportaje. La reducción, exponen, a causado problemas directos a comunidades indígenas como a los pueblos atacameños, “quienes perdieron el acceso a vastas cantidades de agua que sustentaban sus modos de vida y actividades culturales a lo largo del río Loa”; también la de las comunidades de la provincia de Petorca, donde el agua es escasa, y “las concesiones por parte del Estado para la extracción del agua exceden los recursos disponibles”. Pero, ¿De quién es el agua? Pero en medio de este problema que se agrava, parte de la solución está en manos de Ontario Teachers´Pension, el Plan de Pensión de Maestros de Ontario, que –según The Guardian- es actualmente el inversionista más grande en materia de agua y saneamiento en Chile, con participación mayoritaria en tres grandes servicios de agua chilenos – Essbio, Esval y Aguas del Valle – controlando el 41% del sector. El fondo de pensión, que opera desde 1990 y que en 2015 tuvo una rentabilidad del 13%, con una tasa de retorno del 10,3% a sus afiliados, tiene la solución en sus manos. Así se lo quieren hacer ver diversos grupos locales que exigen justicia en el uso y propiedad del recurso hídrico. “Recientemente, grupos ambientalistas, sindicatos y organizaciones comunitarias chilenas han colaborado con el Council of Canadians para poner de manifiesto el papel de la OTTP en la crisis de agua de Chile. Pero la interacción entre mercados de agua, servicios privados, el cambio climático y el derecho humano al agua es compleja. En lugar de luchar por un desapoderamiento inmediato, los grupos de justicia del agua piden que los maestros de Ontario se unan a la discusión en torno a una transición justa y sostenible del control privado del agua hacia el control público en Chile. El primer paso tomado es firmar una petición pidiendo a la OTPP sumarse al diálogo con los grupos chilenos para explorar estrategias, así como un plazo realista para devolver el agua y saneamiento a las manos de los poderes públicos”, agrega el reportaje. Varios grupos de justicia del agua en Chile – tales como Modatima, Fundación Terram y ChileSustentable – trabajan para exigir el fin a la privatización. Arrebatar el poder de las manos de las corporaciones en la era de los acuerdos de libre comercio no es tarea sencilla, menos cuando “Chile ha firmado 26 acuerdos comerciales cubriendo 62 países, incluyendo Canadá, desde finales de la década de 1990. Estos acuerdos instauran los derechos de las corporaciones, que tienen el poder de demandar a Chile si el gobierno intenta endurecer la normativa”, agrega el texto. Por eso, la esperanza está puesta en los profesores de Ontario, quienes (“de apoyar el creciente movimiento anti-privatización”), podrían devolver el agua a los chilenos, un derecho robado durante la dictadura de Pinochet.
FUENTE: http://radio.uchile.cl |
Ofertas de empleo:
Decisiones de diseño ligadas a consecuencias de largo plazo en la operación de pozos de agua
Artículo 56 inciso 1º del Código de Aguas
Curso: "Técnicas modernas de diseño, construcción y mantenimiento de pozos de agua subterránea.
Recarga artificial de acuíferos.
Fallas prematuras en rejillas de alambre fabricadas en acero al carbón.
Desarrollo convencional de pozos
¿Qué parámetros de calidad del agua son los indicadores más importantes de corrosión o incrustación?
Aplicaciones de Geofísica en Hidrogeología.
Técnicas modernas de Diseño de Pozos
Caso práctico: Comparación de resultados de pruebas de acuífero y eficiencia de pozo
Biocorrosión: diagnóstico y control en pozos de agua del desierto de Atacama
Ubicación de Napas: Sondeos eléctricos verticales
Causas más comunes que provocan fallas catastróficas en los ademes ranurados
Diseño de pozos de agua subterránea.
Técnicas modernas de diseño, construcción y mantenimiento de pozos de agua subterránea
Incidencia de la eficiencia de pozos - CODELCO NORTE
Fluídos de perforación en pozos de agua.
Operación y Mantenciónde Pozos Profundos - CODELCO
Rehabilitación, mantención y monitoreo de pozos de agua.
BIOCORROSIÓN: DIAGNÓSTICO Y CONTROL EN POZOS DE AGUA...
Cálculo de la Eficiencia de Pozos: ¿Lo estamos haciendo correctamente?
Captación de Aguas Subterráneas Mediante Pozos Profundos.
Coordenadas UTM en las Solicitudes de Derechos de Aprovechamiento de aguas.
¿Qué tan segura es la explotación de aguas subterráneas en acuíferos freáticos?
Guía para la selección de cañerías y rejillas para pozos de agua.
VERTICALIDAD Y ALINEACIÓN: Parámetros mal aplicados.
Aguas Subterráneas: Ventajas y Problemas
Ahorremos energía en la explotación de pozos profundos.
Pozos de alta Eficiencia: la inversión más rentable.
Criterios errados para la selección del material de rejillas para pozos.
Un buen diagnóstico es necesario para dar una solución real a un problema.
Impacto económico de la Pérdida de Eficiencia de pozos.
Parámetros Críticos en el Diseño y Construcción de pozos: Parámetro 11
Parámetros Críticos en el Diseño y Construcción de pozos: Parámetro 12
Parámetros Críticos en el Diseño y Construcción de pozos: Décima Parte
Nuestra realidad en el uso de fluidos de perforación.
Parámetros Críticos en el Diseño y Construcción de pozos: Novena Parte
¿Cuándo se deben pedir derechos de aguas subterráneas?
¿Existen formas sencillas de determinar la cantidad de sólidos disueltos en el agua?
Parámetros Críticos en el Diseño y Construcción de pozos: Octava Parte.
Fronteras o bordes en la explotación de captaciones de guas subterráneas.
Parámetros Críticos en el Diseño y Construcción de pozos: Séptima Parte.
¿Cuántos años debe durar un pozo de agua subterránea?
Parámetros Críticos en el Diseño y Construcción de pozos: Sexta Parte.
Rejillas Louver versus Rejillas de Alambre.
Parámetros Críticos en el Diseño y Construcción de pozos: Quinta Parte
Parámetros Críticos en el Diseño y Construcción de pozos: Cuarta Parte
El Acaparamiento de los Derechos de Aguas Superficiales Lleva a Sobreexplotar las Subterráneas
¿Es el Slot 40 la solución mágica para todos los pozos?
Parámetros Críticos en el Diseño y Construcción de pozos: Tercera Parte
Parámetros Críticos en el Diseño y Construcción de pozos: Segunda Parte.
Parámetros Críticos en el Diseño y Construcción de pozos: Primera Parte
Guía práctica sobre diseño, construcción y operación de pozos.
Norma regula emisión en aguas subterráneas
Pozos con Caudal Garantizado = Riesgo Asegurado
¿Se estabilizan siempre los niveles en los pruebas de bombeo?
Los pozos sin Certificación de Calidad son lo más caros.
El Filtro de Grava No es un filtro.
¿Qué parámetros de calidad del agua son los indicadores más importantes de corrosión o incrustación?
¿De qué manera afecta el uso de rejillas al desarrollo de los pozos?
¿Es siempre conveniente reparar un pozo?
Monitoreo de Captaciones de aguas subterráneas
Inconveniencia de sobre-bombear los pozos profundos
¿Qué es un Pozo Somero y cuál es la diferencia con una puntera?
¿Cuándo se deben pedir derechos de aguas subterráneas?
Verticalidad y alineamiento en pozo de agua subterránea.
¿Qué aspectos considerar al optar por un abastecimiento con agua subterránea?
¿Qué otras aplicaciones existen para las rejillas de pozos de aguas subterráneas?
La sequía subterránea silenciosa.
Selección del material de la rejilla a emplear en un pozo.
Respuestas Modernas a Preguntas Antiguas.
Maximizar la eficiencia con un mantenimiento apropiado y periódico.
Medidor de pérdida de eficiencia de pozos profundos.
¿Cómo saber que el caudal del pozo ha sido correctamente medido?
¿Puedo confiar en que el caudal de mi pozo se mantenga en el tiempo?
¿En qué condiciones es ventajoso construir un dren y como diseñarlo?
Derechos de agua subterránea en propiedad minera.
¿Qué caudal se le puede extraer en forma segura a un pozo?
Irracionalidad de la Explotación del Caudal Marginal de Pozos Profundos
Caudal crítico en la explotación de pozos profundos.
¿Son una alternativa real y segura las captaciones poco profundas?
Descargas de arena desde pozos de agua subterránea.
¿Qué relación existen entre el área abierta y la eficiencia del pozo?
Aspecto histórico de las aguas subterráneas.
Eficiencia de pozos y costos de explotación de Agua subterránea
¿Sabe cuánta arena produce su pozo de agua subterránea?
¿Se puede sacar más agua de un pozo de mayor diámetro?
Los problemas más frecuentes que presentan los pozos profundos
¿Qué elegir: Rejillas o Ranurados?
Pozos por el método de Rotopercusión : Perforación y Entubamiento simultáneo
Certificación de la Calidad Constructiva de pozos de agua subterránea
Modificaciones Necesarias al Código de Aguas
¿Son reales los derechos de aguas subterráneas?
Bbac sistema de autocontrol sanitario rural |
Es un Sistema de Autocontrol Sanitario Rural, que entrega herramientas, capacitación y asesorías para el análisis del agua en terreno, en base a la detección de bacterias productoras de ácido sulfhídrico.
|